Entrenamiento Tabata

⚡ ¿Cómo hacer un TABATA? ⚡

  1. Busca un timer o ponte una canción como la que te dejo en youtube
  2. Durante 4 minutos trabaja 20 s y descansa 10 segundos
  3. Harás 8 rondas en total
  4. Trabaja al 8–9 en tu escala de esfuerzo (0–10). Debe ser corto pero intenso.

Ejemplo TABATA Swing + Snatch

  1. 20s Swing + 10s descanso
  2. 20s Snatch izq + 10s descanso
  3. 20s Swing + 10s descanso
  4. 20s Snatch derecho + 10s descanso
  5. 20s Swing + 10s descanso
  6. 20s Snatch izq + 10s descanso
  7. 20s Swing + 10s descanso
  8. 20s Snatch derecho + 10s descanso


¿Qué es el Tabata?

El Tabata es un método de entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT) que consiste en trabajar durante 20 segundos al máximo esfuerzo, seguidos de 10 segundos de descanso, repetidos durante 4 minutos en total (8 rondas).

Fue desarrollado para mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica en un tiempo mínimo.

Historia y origen del método

Este protocolo fue ideado en la década de 1990 por el investigador japonés Dr. Izumi Tabata y su equipo en el Instituto Nacional de Fitness y Deportes de Tokio.

Originalmente se aplicó en patinadores de velocidad para maximizar su rendimiento en pista, y sus resultados hicieron que el método se popularizara rápidamente en todo el mundo.

tabata_kettlebell

Beneficios clave del Tabata

Eficiencia de tiempo y quema de calorías

Con solo 4 minutos de trabajo efectivo, el Tabata puede quemar calorías a un ritmo muy superior al ejercicio continuo. Además, el “afterburn” o efecto EPOC (consumo de oxígeno post-ejercicio elevado) se mantiene activo, quemando grasa incluso tras terminar la sesión.

Mejora de la capacidad aeróbica y anaeróbica

Al alternar esfuerzos máximos y breves recuperaciones, el sistema cardiovascular y las fibras musculares de contracción rápida se adaptan para trabajar tanto en resistencia como en potencia. Esto se traduce en un aumento del VO₂ máx y en una mejor respuesta ante esfuerzos explosivos.

Cómo estructurar una sesión Tabata

Intervalos: 20 s de trabajo / 10 s de descanso

Cada ciclo de Tabata dura 4 minutos: 8 rondas de 20 segundos de actividad intensa y 10 segundos de descanso. Es esencial llevar un temporizador o usar una app específica para mantener el ritmo estricto del protocolo.

Selección de ejercicios apropiados

Escoge movimientos que combinen fuerza y estabilidad:

  • Kettlebell swing (balanceo)
  • Goblet squat (sentadilla frontal)
  • Kettlebell clean & press (recogida y empuje)
  • Kettlebell snatch (arrancada)

Nivel de intensidad y monitoreo

Trabaja al 8–9 en tu escala de esfuerzo (0–10). Si tienes pulsómetro, apunta a un 85–95 % de tu frecuencia cardíaca máxima durante los intervalos de trabajo.

Guía paso a paso para tu primera rutina

En esta sección encontrarás todo lo que necesitas: calentamiento, selección de ejercicios, número de rondas y enfriamiento.

Calentamiento previo (5–10 min)

Activa tu cuerpo con movilidad articular (caderas, hombros) y movimientos dinámicos con kettlebell ligero (halo, deadlift suave).

Sesión Tabata estándar (8 rondas)

  1. 20 s de kettlebell swing → 10 s de descanso
  2. 20 s de goblet squat → 10 s de descanso
  3. 20 s de clean & press (alternando brazos) → 10 s de descanso
  4. 20 s de kettlebell snatch (alternando brazos) → 10 s de descanso
  5. Repite hasta completar 8 rondas

Enfriamiento y estiramientos finales

Termina con 5 min de movilidad suave y estiramientos estáticos focalizados en caderas, hombros y espalda baja para asegurar una buena recuperación.

Precauciones y adaptaciones

Aunque el Tabata con kettlebells es versátil, debes ajustar el protocolo según tu nivel y posibles limitaciones.

Contraindicaciones y niveles de principiantes

Si sufres de problemas lumbares o de hombro, reduce el peso y alarga los descansos a 15–20 s, o sustituye movimientos por variantes más seguras.

Modificaciones para lesiones

Como siempre digo, lo mejor para no hacerse daño es escuchar tus sensaciones, adapta las rutinas sustituyendo el movimiento que no veas claro o disminuye el peso. Las lesiones vienen de aplicar excesiva carga sin estar preparado.

Más tipos de entreno HIIT

Descubre más formas de optimizar tu entrenamiento con estos otros estilos de entrenamientos HIIT funcionales:

Deja un comentario